thinkingtheunthinkable

¿Te atreves a soñar? ¡Bienvenido 2014!

 

Hoy es el primer día de un nuevo tiempo, un tiempo de esperanza y renovación: ¿te atreves a soñar?

Ayer se fue el 2013 y la mayoría lo considera un mal año, al menos en España, ya que la situación general no es muy halagüeña: más del 26,7% de paro, especialmente dramática la situación de los jóvenes, no digamos la de los parados mayores de 45 años con escasa formación. Y lo peor es que todos los expertos baticinan que la mejoría, en caso de haberla, será muy lenta, es decir que la mayoría de las personas que no tienen empleo van a seguir sin tenerlo al menos es los próximos tiempos, meses o años. ¡Desolador!

Que duda cabe que los responsables de administrar este país, los partidos políticos y sus dirigentes, no dan con  la clave para que España tenga un mercado de trabajo generador de empleo, aunque esto no se puede analizar de manera aislada. El empleo tiene mucho que ver con la situación económica, pero sobre todo con la educación. Además de con los valores que se transmiten a las personas a través de la cultura del país. No obstante en última instancia es responsabilidad de cada uno su situación individual, quiero decir que cada uno tenemos que asumir el reto de salir adelante, de tener metas, de sobreponernos a las adversidades, de trazar el camino que nos conduzca hacia los objetivos que nos hemos marcado en la vida.

En este blog hemos hablado bastante de tener un mapa propio, una ruta por la que transitar hacia determinadas metas, un sendero que nos enriquezca y nutra en cada paso que demos. En este contexto el aprendizaje y la educación deben ser parte principal para poder aspirar a hacer en la vida aquello que más nos gusta.

El vídeo que hoy traigo a mi blog representa muchas cosas en las que creo, y que sin duda se reflejan en mi vida y en el trabajo que desarrollo en el campo de la movilidad transnacional. Me atrevería a decir que desde que tengo conciencia de mi mismo y de lo que me rodea he vivido más en la «zona de aprendizaje y pánico» y en la «zona mágica», que en la «zona de confort». Quiero decir que nunca le he dado importancia a la seguridad y al largo plazo, más bien he puesto el acento en la busqueda continua, en aprender cosas nuevas, en ir renovando mis metas en función de las innovaciones sociales y las nuevas ideas y visiones.

Una idea que también repito en mi blog es el análisis de la Sociedad Red en la que vivimos: el mundo a cambiado, o mejor dicho, está en contínua transformación, cambia a diario, producto de la globlización. Las personas deben tener las competencias, habilidades y conocimientos que les permitan vivir y trabajar en esta Sociedad globaliazada. Para ello debemos realizar una continua evaluación de nuestros saberes, y aplicar el «lifelong learning». Ello implica que tenemos que estar preparados para el cambio y renunciar a nuestra «zona de confort»,  ser capaces de adentrarnos en territorios ignotos, que exigen renuncias, pero que son imprescindibles para poder tener y adquirir los recursos con los que salir adelante.

Mi analisis del 2013 está en esta línea, ha sido un año de lucha, de intentar andar por diferentes «ways», algunos no han sido muy gratificantes y esto forma parte de la lucha, sin embargo otros si han merecido la pena, pero en cualquier caso siempre he aprendido cosas nuevas, y las experiencias tanto negativas como positivas forman ya parte de  mi acervo personal. En la línea del vídeo puedo decir que el 2013 ha sido un año donde yo y mucha gente hemos estado en la necesaria «zona de pánico», pero que inexorablemente nos conduce hacia la «zona mágica», que es aquella en la que podemos realizar nuestros sueños y poner en práctica nuestras ideas, donde vivimos al borde de la plenitud  personal y profesional.

Mi advice para este año 2014 (que por supuesto soy el primero en aplicarme): ¡Cree en tí, y busca, no te pares, busca, no te rindas!, lucha por salir adelante, lucha contra viento y marea. Armate de valor y atrevete a soñar, no te asuste entrar en la zona de pánico, no pasa nada, plantéate metas y objetivos, si bien es cierto que te toparas con gente que te dará la espalda de manera mezquina, ¡no importa!, estos no merecen la pena porque viven en la zona de confort y nunca saldran de ella. Te aseguro que encontrará a mucha gente que te diga: » I´ll  back you up». Una magnífica idea es prácticar la movilidad transnacional…

 

Anchor away! 

 

 

 

 

Nooceno

Victor Hugo acierta: «…no hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado». Pero ¿ha llegado el tiempo de la educación y el aprendizaje?, o más bien los modelos educativos y los sistemas de aprendizaje evolucionan, y se transforman, se reprograman y configuran acorde al nuevo escenario de Sociedad Red. La educación y el aprendizaje es algo inherente al ser humano, ya que son las herramientas básicas de la evolución.

Read More…

El debate de la movilidad comienza en España

Kraser: "la mirada que nos cambia"

Kraser: «la mirada que nos cambia»

 

La pasada semana la Ministra de Trabajo fue preguntada en el Congreso de los Diputados sobre la «fuga de talentos» o «descapitalización de los recusos humanos» o «exilio económico», especialmente de jóvenes, hacia otros países. La respuesta de la Ministra, en mi opinión, no fue nada clara, e incluso introdujo algunos términos difíciles de explicar, como el de «movilidad exterior», para justificar la salida de jóvenes a trabajar o a formarse en el extranjero.

Read More…

London looking

Hace mucho tiempo que no me acerco a mi blog, he estado divagando meses acerca de las batallas que nos llevan a perseguir los intereses mas prosaicos. Afortunadamente hoy he resurgido, y cuando escribo “hoy” me refiero a unos meses vitales en los que se esta produciendo un cambio radical en mi vida. Ahora vivo en Londres, en el barrio de Notting Hill, y debo decir que cada día supone una emoción salir a la calle y recorrerla sin más pretensiones que ver todo lo que aquí pasa.

Read More…

Lecturas de empoderamiento

Me he acostumbrado a trabajar todas las tardes. Desde que se fue el verano las tardes se hacen más disponibles para la laboriosidad, no se si digo bien. Me refiero a que hasta hace muy poco disfrutábamos de un tiempo que invitaba a la vagancia, no en el sentido de no hacer nada, sino más bien como una propuesta para dejarte llevar por los sentidos, dedicarte más a la contemplación, quizás de la belleza de las pequeñas cosas. Yo por ejemplo he pasado muchas tardes del verano sentado mirando las plantas de mi jardín, y cuando anochecía he mirado al cielo, tratando de entender las cosas de este mundo, pero afortunadamente solo he visto estrellas, maravillosas y bellas estrellas, que me han transportado a un estado de ensueño.

Read More…

 Scroll to top